
Nuevo sistema digital para evitar la falsificación de sellos médicos en Tucumán
El Ministerio de Salud lanzó una normativa que obliga a validar la matrícula profesional antes de confeccionar sellos. Habrá fuertes sanciones para los comercios que no cumplan.
El Ministerio de Salud Pública de Tucumán anunció una nueva medida destinada a combatir la adulteración de formularios y la falsificación de sellos profesionales. Mediante la resolución 455/SPS/25, se establece un sistema obligatorio de verificación digital para garantizar que quienes soliciten un sello cuenten con matrícula profesional válida.
El ministro Luis Medina Ruiz explicó que ahora será obligatorio presentar una constancia digital o impresa con código QR emitida por el Ministerio, lo que permitirá a los comercios que fabrican sellos corroborar que el solicitante está debidamente matriculado. “Esta medida surge como respuesta a múltiples denuncias de uso fraudulento de sellos médicos, utilizados para confeccionar recetas o certificados falsos”, señaló.
La resolución también otorga poder de control a la Dirección de Comercio Interior, que será la encargada de fiscalizar los negocios que expenden sellos. Su titular, Manuel Canto, anticipó que se aplicarán sanciones severas, que van desde multas que parten del millón de pesos hasta la clausura del local, en caso de detectar irregularidades. Además, los locales deberán exhibir la normativa en sus instalaciones.
La Dirección General de Fiscalización Sanitaria, a cargo de la doctora Verónica Coccioli, fue la encargada de diseñar el sistema que permite a los profesionales gestionar la constancia de matrícula en línea, sin necesidad de acudir presencialmente. Este proceso puede realizarse todos los días desde la web oficial del Ministerio.
“Esta medida busca proteger a los pacientes y a la comunidad, asegurando que los documentos emitidos por profesionales de la salud tengan un respaldo legal y ético”, concluyó el ministro Medina Ruiz.