La Politica en VIVO Escuchar artículo

La dura historia de la candidata que pelea contra el narcotráfico por la adicción de su hijo

La licenciada Carolina Rodríguez, candidata a intendenta de Alberdi, visitó por segunda vez el programa La Política en VIVO, donde abrió su corazón y compartió la dura historia personal que la impulsó a convertir la lucha contra el narcotráfico y las adicciones en una causa de vida.

La dura historia de la candidata que pelea contra el narcotráfico por la adicción de su hijo

La licenciada Carolina Rodríguez, candidata a intendenta de Alberdi, visitó por segunda vez el programa La Política en VIVO, donde abrió su corazón y compartió la dura historia personal que la impulsó a convertir la lucha contra el narcotráfico y las adicciones en una causa de vida.

 

Rodríguez explicó que todo comenzó cuando su hijo cayó en las drogas a los 14 años, en plena pandemia. “Fue durísimo, no teníamos dónde ir ni qué hacer. En medio de la angustia, me moví por todas partes y encontré ayuda en Buenos Aires, ya que en Alberdi no había nada. A sus 16 años lo interné en un centro de rehabilitación en Pilar, durante un año. Fue un proceso muy duro para toda la familia, pero allí entendí que las adicciones son una enfermedad. El problema es que el sistema de salud no lo reconoce así, porque las obras sociales no lo cubren como corresponde”, reveló con crudeza. Gracias a Dios mi hijo se rehabilitó, pero entendí que la mayoría de las familias no pueden correr con esos gastos y es un infierno ver como alguien a quien amás, solo desea morir.

A partir de esa experiencia, Carolina tomó una decisión: ponerse de pie y trabajar para ayudar a otras familias. “Con esa vivencia, hace cinco años puse en marcha un programa de recuperación en Alberdi. Todos los lunes recibimos a familias de jóvenes con adicciones. El dolor que atraviesan esas madres y padres es indescriptible: ver a un hijo autodestruyéndose es lo peor que puede pasar. Pero aprendí que no hay que quedarse quieto, hay que detectarlo a tiempo y actuar rápido”, sostuvo.

La prevención como política de Estado

Rodríguez insistió en que la clave está en la prevención desde la primera infancia. “Hay que hablar con los chicos desde los seis años. Si no les cerramos la puerta al narcotráfico desde temprano, se nos mete en las casas y destruye todo. No alcanza con medidas aisladas: hay programas provinciales que ayudan mucho, y yo voy a llevarlos a Alberdi”, aseguró.

Además, adelantó que el deporte será uno de los ejes de su gestión. “Cuando los chicos tienen un espacio de contención, entrenan, compiten y se sienten parte de algo, se alejan de la droga. Es un camino de vida que tenemos que impulsar desde el Estado municipal”, afirmó.

Primeras medidas de gobierno

Rodríguez también trazó un plan inmediato en caso de asumir. Habló de “120 días de acción”, desde diciembre hasta el inicio de clases, en los que pondrá foco en educación y salud. “Las escuelas están en condiciones deplorables, es urgente reacondicionar los edificios para que los chicos tengan un lugar digno donde estudiar. Eso se hace con gestión, no con promesas. La provincia está trabajando, pero en Alberdi no se avanzó porque faltó gestión local”, denunció.

Entre sus proyectos figura la apertura de una guardia pediátrica, algo que Alberdi no tiene. “La salud infantil no puede seguir siendo una deuda pendiente. Las madres tienen que viajar kilómetros para una emergencia pediátrica, y eso no puede pasar más”, advirtió.

Contra el clientelismo y la humillación

La candidata fue muy crítica con otros competidores electorales, a quienes acusó de humillar a los vecinos. “Están repartiendo dádivas, hasta remedios, y encima obligan a la gente a sacarse fotos para redes sociales. Imaginate lo mal que tiene que estar una persona para pedir un medicamento, y que encima la usen políticamente. Eso es inhumano y en mi gestión no va a suceder”, sentenció.

Renovación política y desarrollo

Rodríguez se definió como parte de una nueva generación de dirigentes. “Soy parte de la renovación. No vengo de la política tradicional, vengo de la gestión social y del trabajo cara a cara con las familias. No vengo a prometer, vengo a mostrar lo que ya estoy haciendo”, señaló.

En ese sentido, reveló que ya se reunió con 80 empresarios argentinos en una mesa de negocios, gestionando inversiones para Alberdi. “Necesitamos empleo genuino, en blanco, que le dé dignidad a la gente. Ese es el camino del progreso. No te cuento lo que queremos hacer: te cuento lo que ya empezamos a hacer”, remarcó al conductor Jow Vázquez.

Mensaje final a los vecinos

La candidata cerró con un mensaje emotivo y directo: “A 15 cuadras del centro todavía hay familias sin agua ni luz. Esa desigualdad duele y hay que terminarla. Pido al vecino que confíe en mí: soy una mujer que demostró gestión, que ya trabaja hace años por Alberdi y que desde la intendencia podrá lograr mucho más. El narcotráfico destruye , yo lo sé porque lo viví, y por eso nunca voy a dejar de pelear para que Alberdi sea un lugar de esperanza”.

 

TAMBÍEN PODES MIRAR EL PROGRAMA COMPLETO EN YOUTUBE:

 

ALGUNAS DE SUS FRASES DESTACADAS:

Volver arriba