Enseñar deportes colectivos hoy: El nuevo libro que cambia la formación de los jóvenes deportistas
Con más de 20 años de experiencia en distintos ámbitos educativos y deportivos, el profesor Álvaro Navarro presenta su primer libro, “Enseñar deportes colectivos hoy”, una obra que propone un enfoque innovador sobre la formación deportiva de niños y jóvenes, desafiando los paradigmas clásicos centrados exclusivamente en el rendimiento.
Navarro explica que la idea del libro surgió hace más de 15 años, pero que recién en los últimos dos pudo concretarse por escrito. “Fue un arduo trabajo, pero gracias a Dios se pudo plasmar”, afirma el autor, quien ha trabajado desde el nivel inicial hasta el superior, tanto en ámbitos formales como no formales, colaborando además con clubes deportivos y equipos de trabajo.
El eje central del libro se centra en la formación integral del deportista desde los 8 hasta los 14 años, tanto en el contexto escolar como en clubes y centros barriales. Navarro critica el paradigma tradicional elitista que prioriza el rendimiento temprano y propone un enfoque inclusivo: “En la formación deportiva tiene que haber otros valores tan o más importantes que el alto rendimiento. El alumno debe ser el protagonista, reflexionar y pensar para volverse más inteligente deportivamente”, asegura.
Uno de los grandes desafíos, según Navarro, es aplicar este enfoque en clubes, donde todavía predomina la cultura del resultado. “Se celebra que una categoría gane 5-0 o 6-0, pero lo que realmente importa es que todos los niños participen, compartan la experiencia y desarrollen hábitos saludables”, explica. El autor recuerda que, estadísticamente, menos del 1% de los jóvenes que se forman en el fútbol llegan a la élite profesional, por lo que el objetivo principal debería ser cuidar y contener a todos los niños, no solo a los futuros profesionales.
El libro también aborda la importancia de involucrar a los padres en la formación deportiva. Navarro señala que muchas veces los padres ejercen presión excesiva, incluso gritando durante los partidos, lo que genera estrés en los niños. Su propuesta incluye educar a las familias para que acompañen de manera respetuosa y positiva, siguiendo ejemplos como el del histórico jugador Fernando Redondo, quien observaba a su hijo jugar en silencio, sin presionarlo.
Además de la reflexión teórica, la obra ofrece propuestas prácticas con esquemas, gráficos y códigos QR que remiten a videos demostrativos, facilitando la aplicación de estas ideas en deportes como fútbol, vóley y básquet.
El libro, inicialmente pensado para entrenadores, profesores y estudiantes de educación física, ha abierto su público al interés general: padres, madres y cualquier persona preocupada por la formación deportiva de los jóvenes. Navarro se encuentra actualmente gestionando la distribución por sus redes sociales: Facebook, Instagram, TikTok y su WhatsApp personal (3865-635495), y planea diversas presentaciones en Tucumán y otras provincias, incluyendo San Miguel de Tucumán, Belén (Catamarca) y Río Cuarto (Córdoba).

Sobre el futuro, el autor ya piensa en una segunda parte del libro, aunque por ahora se concentra en la difusión y el éxito de esta primera edición, que ha tenido muy buena aceptación en la provincia y a nivel nacional.
Comentarios
Deja tu comentario