“Tafí Viejo, verdor sin tiempo”: la serie tucumana que ya se puede ver en Flow y pronto en Canal 9 y Canal 10
El productor Javier Noguera habló en el programa VIVO y Directo sobre esta nueva ficción grabada íntegramente en Tucumán, que combina romance, crítica social y un retrato profundo del norte argentino.
La producción “Tafí Viejo, verdor sin tiempo” ya está dando que hablar. Estrenada el pasado 9 de octubre en Flow, la serie filmada íntegramente en Tucumán representa un verdadero hito para la industria audiovisual del norte argentino. Con un elenco encabezado por Laura Grandinetti, acompañada por reconocidos actores nacionales como Luis Machín, Juan Palomino y Luciano Cáceres, la ficción combina una historia íntima y romántica con un retrato social del presente argentino.
El proyecto, producido por Javier Noguera y dirigido por el realizador Eduardo Pinto, se destaca por haber sido concebido y rodado mayoritariamente con talento y recursos tucumanos. En diálogo con el programa VIVOy Directo, Noguera remarcó el valor de esta apuesta cultural en un contexto económico adverso para el sector audiovisual:
“El 70% de la producción es tucumana. Me sorprendieron los actores, eso demuestra el gran nivel que tenemos en nuestra provincia y en todo el norte argentino”, sostuvo.
La serie es una producción independiente que logró abrirse camino en un mercado concentrado, alcanzando tanto a las plataformas digitales como a la televisión abierta. En noviembre, comenzará su emisión por Canal 9 de Buenos Aires y Canal 10 de Tucumán, ampliando su alcance a todo el país.
Una historia de amor con raíces profundas
Tafí Viejo, verdor sin tiempo parte de una narrativa romántica clásica, pero enmarcada en los desafíos sociales y económicos de la Argentina contemporánea. Su protagonista, Ana (Laura Grandinetti), es una joven abogada que regresa a su ciudad natal luego de vivir cuatro años en Buenos Aires. La llamada de su padre —interpretado magistralmente por Luis Machín— la obliga a volver al terruño familiar para resolver la crisis económica de la empresa limonera, símbolo de la producción regional.
En medio de esa tensión, Ana se reencuentra con los trabajadores del campo, los recuerdos de su infancia y el duelo por su madre fallecida. Allí conoce a Mauro (Emanuel Rodríguez), un joven de clase trabajadora que sueña con escapar a Europa en busca de un futuro mejor. El vínculo entre ambos atraviesa las fronteras sociales y culturales, y en su desarrollo emergen temas de fuerte contenido político y humano: la explotación laboral, la desigualdad, la migración, las mafias patronales y la pérdida de esperanza.
La dirección de Eduardo Pinto logra combinar la intimidad emocional de los personajes con la majestuosidad del paisaje tucumano. El resultado es una obra visualmente poderosa, donde los campos de limones, los caminos rurales y el viejo taller ferroviario de Tafí Viejo se convierten en un personaje más.
El peso del elenco y la identidad del norte
Además de Machín, la serie cuenta con la participación de dos figuras de trayectoria nacional: Juan Palomino y Luciano Cáceres, quienes aportan interpretaciones sólidas y sensibilidad a la trama. Palomino encarna a un sindicalista que lucha por los derechos de los trabajadores del limón, mientras que Cáceres interpreta a un empresario con intereses cruzados entre la política y los negocios familiares.
Sus actuaciones, sumadas a la fuerza de los intérpretes locales, dotan al relato de una profundidad actoral poco habitual en las producciones regionales. “Cada actor y cada técnica tucumana dejaron una huella en este proyecto. Es una historia de amor, pero también un retrato del alma de nuestro pueblo”, agregó Noguera durante la entrevista.
Producción, rodaje y futuro
El rodaje se extendió durante dos años, mayormente financiado con fondos privados, y contó con el acompañamiento de equipos técnicos tucumanos. El proceso implicó desafíos logísticos importantes, desde filmaciones en exteriores rurales hasta la recreación de ambientes urbanos, siempre cuidando el realismo y la estética regional.
En su propuesta visual, Tafí Viejo, verdor sin tiempo combina una fotografía naturalista, música local y planos que resaltan la textura del paisaje norteño, logrando un equilibrio entre lo poético y lo social.
El productor confirmó que ya se encuentran trabajando en una nueva temporada, alentados por la recepción del público y el reconocimiento que la serie ha generado tanto dentro como fuera de la provincia.
“Queríamos contar una historia nuestra, con nuestras voces, nuestras calles, nuestras fábricas y nuestros paisajes. Verla en Flow y pronto en Canal 9 y el 10 de Tucumán es una alegría enorme para todo el equipo”, concluyó Noguera.
Con Tafí Viejo, verdor sin tiempo, Tucumán reafirma su lugar como epicentro de la producción cultural del norte argentino, aportando una mirada fresca, sensible y profundamente arraigada en su identidad.
Comentarios
Deja tu comentario