Tucumán Debate: los seis candidatos cruzaron ideas en vivo en una jornada histórica para la política provincial
Con un formato ágil, plural y transmitido en simultáneo por múltiples plataformas, anoche se desarrolló una nueva edición de “Tucumán Debate”, un encuentro que reunió a los seis principales candidatos a diputados nacionales por la provincia en vísperas de las elecciones legislativas.

Los protagonistas de la noche
En el estudio coincidieron Osvaldo Jaldo (Frente Tucumán Primero), Roberto Sánchez (Frente Unidos por Tucumán), Federico Pelli (La Libertad Avanza), Paula Omodeo (CREO), Ricardo Bussi (Fuerza Republicana) y Alejandra Arreguez (Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad).
Cada uno de ellos asistió acompañado por referentes y colaboradores de sus espacios, en una instancia que marcó uno de los momentos más importantes de la campaña.
Una instancia inédita
El encuentro tuvo como propósito ofrecer a los tucumanos una mirada amplia, directa y comparativa sobre las propuestas y visiones de quienes aspiran a ocupar una banca en la Cámara de Diputados de la Nación.
Con bloques dedicados a temas nacionales, realidades provinciales y un cierre más distendido que permitió conocer el costado humano de los candidatos, el formato fue celebrado por su tono respetuoso, el intercambio de ideas y la claridad de los ejes de exposición.
Innovación electoral: la Boleta Única de Papel
Esta elección representa un hito para Tucumán: por primera vez se implementa la Boleta Única de Papel (BUP), establecida por la Ley 27.781 aprobada en octubre de 2024.
El nuevo sistema busca mayor transparencia, agilidad y equidad en el proceso electoral, garantizando que todos los espacios políticos tengan igual visibilidad ante el electorado.
Un ejercicio de pluralidad democrática
Alrededor de 1,3 millones de tucumanos están habilitados para votar y renovar las cuatro bancas que la provincia ocupa en el Congreso Nacional. En ese marco, “Tucumán Debate” se consolidó como un espacio de diálogo institucional y democrático, donde la confrontación de ideas se impuso sobre la descalificación y la consigna partidaria.
El programa dejó planteadas las grandes discusiones de la campaña: economía, empleo, educación, seguridad y desarrollo regional, e invitó a los ciudadanos a reflexionar su voto con información y responsabilidad.
Tucumán Debate reafirmó la importancia del diálogo político como herramienta para fortalecer la democracia, y dejó en claro que el compromiso con la provincia no se construye desde los discursos, sino desde las ideas y el respeto por las diferencias.
Comentarios
Deja tu comentario