Sábado, 18 de octubre
Tucumán

La Trinidad fue sede de un taller de empleabilidad para jóvenes

En la comuna de La Trinidad, se llevó adelante un taller de empleabilidad destinado a jóvenes de la región, con el objetivo de brindar herramientas para insertarse en el mercado laboral.

La jornada fue organizada por el comisionado comunal Roberto López Soraire, junto a la secretaria de Estado de la Juventud, Melina Morghenstein, y el director de Empleo de la provincia, Julio Alberto Jarma, en el marco de un trabajo articulado que se viene desplegando en distintos puntos del interior tucumano.

El taller se enfocó en aspectos claves como el armado de un currículum vitae, la preparación para la primera entrevista laboral y el trabajo junto a psicólogos, quienes orientaron a los participantes en procesos de autoconocimiento, ayudándolos a reconocer fortalezas y capacidades personales. 

Morghenstein explicó que la mayor dificultad que enfrentan los jóvenes recién egresados del secundario es la exigencia de experiencia previa, lo que genera un círculo vicioso que obstaculiza su primer empleo. “Queremos acompañarlos para que ese primer paso no se convierta en una barrera”, sostuvo. 

En tanto, Jarma subrayó la situación del mercado laboral en la provincia. Indicó que en el Gran San Miguel de Tucumán la desocupación trepa al 7%, pero que en el interior el número es aún más elevado. Recordó además que la provincia dispone de 43 oficinas de empleo activas, y confirmó que se avanza en gestiones con la comuna de La Trinidad para instalar una delegación que atienda de manera directa las necesidades de los vecinos. 

El comisionado López Soraire agradeció la llegada del programa y valoró la presencia del gabinete provincial en el interior profundo: “Es fundamental que el Estado llegue con estas herramientas a nuestros jóvenes. A pedido del gobernador Osvaldo Jaldo, vamos a seguir trabajando para que los chicos tengan más oportunidades de construir un futuro sin tener que emigrar de sus comunidades”.

Un proyecto clave: empleabilidad y reinserción social

En paralelo, la Dirección de Empleo de la Secretaría de Producción llevó adelante el primer taller del proyecto “La Empleabilidad como Posibilitador del Reintegro a la Sociedad”.

El programa tiene como propósito facilitar la inserción social y laboral, a través de un esquema de capacitaciones que incluye:

  • Autodiagnóstico y reconocimiento de recursos personales.
  • Identificación de redes de contención.
  • Elaboración del perfil ocupacional.
  • Análisis del contexto laboral.
  • Diseño de un plan de acción.
  • Capacitación en oficios.

Articulación y compromiso

El desafío, explicaron las autoridades, es construir igualdad de oportunidades en todo el territorio provincial, garantizando que el acceso al trabajo no esté condicionado por la falta de experiencia.

Con estas iniciativas, el gobierno provincial busca cumplir con el mandato de “estar siempre cerca de la gente”, brindando capacitaciones que abren caminos hacia la autonomía, la inclusión y el progreso personal y comunitario.

Noticia Anterior

Cambios clave en el Congreso: un solo rechazo podría invalidar un DNU

Noticia Siguiente

El consenso en problemas por cuestiones morales, de ideología y psicológicas

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.