Sábado, 18 de octubre
Tucumán

Investigan si una red narco usó el municipio de Alberdi para lavar dinero

La Justicia detectó contratos millonarios, empresas fantasma y vínculos sospechosos entre exfuncionarios y supuestos empresarios. El caso podría derivar en imputaciones por lavado de activos.

La causa que investiga una posible red criminal en el municipio de Juan Bautista Alberdi (Tucumán) cobró fuerza en las últimas horas, luego de que surgieran indicios concretos del uso de fondos públicos para el presunto lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Los principales implicados son el ex intendente Luis “Pato” Campos, su esposa y actual legisladora Sandra Figueroa, el ex secretario de Hacienda José del Carmen Roldán, y otros funcionarios y allegados. La empresa “Giménez Consoulting Group”, creada en 2022, recibió más de $460 millones en contratos por obras que hoy están abandonadas o inutilizadas.

Además, se detectaron pagos millonarios a una productora musical, transferencias sospechosas a familiares de funcionarios y alquiler de vehículos al municipio por parte de los propios funcionarios. Las cifras declaradas por los acusados no se condicen con su estilo de vida.

La investigación avanza con fuerza tanto en la Justicia federal como en la provincial. La desaparición de un oficio clave en el municipio refuerza la hipótesis de que la red investigada aún tendría influencia interna. El caso aún está en fase preliminar, pero podría derivar en graves imputaciones por lavado de activos y asociación ilícita.

Noticia Anterior

Doble crimen narco en Orán: crecen las sospechas tras la intervención en Alberdi

Noticia Siguiente

El consenso en problemas por cuestiones morales, de ideología y psicológicas

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.